Ciudades

Caleños a seguir pagando empréstito de Ospina hasta 2030

Recursos obtenidos por el empréstito habrían permitido el financiamiento de obras como el mejoramiento de la malla vial.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Andrzej Rostek

Cali, Valle del Cauca

De acuerdo con una publicación realizada por el departamento de Hacienda de Cali, el pago de la deuda generada por el empréstito realizado durante la administración del alcalde Jorge Iván Ospina se extendería hasta el año 2030.

El período de pago se extendió por unos ajustes contractuales realizados con las entidades financieras, debido a situaciones como la pandemia de covid-19. Dicha modificación en el plazo ha permitido la liberación de algunos recursos económicos necesarios para realizar inversiones y garantizar la sostenibilidad de la deuda.

Lea también...

En cuanto a la posibilidad de que el próximo alcalde de Cali tenga su presupuesto comprometido y le impida desarrollar su plan de gobierno, el director de Hacienda, Santiago Hung aseguró que, si bien el año siguiente hay que empezar a realizar los pagos, esto se haría con ingresos corrientes de libre destinación, los cuales provienen del recaudo de los impuestos predial, de industria y comercio, entre otros.

Explicó que la nueva administración tiene a su disposición recursos de destinación específica y un restante de libre destinación para la ejecución de inversiones.

El funcionario dijo que las entidades financieras le han desembolsado a la ciudad un monto de $ 837.945 millones de pesos y se está a la espera de $ 650 mil millones de pesos adicionales que podrían llegar antes de finalizar la administración Ospina. En caso de concretarse esta adición, el valor de la deuda superaría el billón de pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad